CEREZO
Prunus serotina
USOS:

• Madera usada en ebanistería.
• Con la madera se
hacen piezas torneadas.
• Madera usada como
leña.
• Especie apropiada
para conformar cercas vivas.
• Árbol ornamental,
plantado en parques y jardines.
Del árbol Serótina o Capulí se utilizan las hojas, el cogollo, y las ramas, para fines medicinales; y la fruta por su valor nutricional.
Las hojas y los
cogollos de esta planta se utilizan para calmar los cólicos, y las molestias
del reumatismo. Es efectivo para combatir el malestar de la gripe, tiene
propiedades expectorantes, alivia los accesos de tos, por lo que está indicado
para la bronquitis, tos, ahogo y color azulado por falta de oxígeno, el catarro
de las vías respiratorias y la tos convulsiva.
Uso externo: En los Andes, en el sur de Ecuador se
utilizan las ramas de capulí, algunas veces conjuntamente con otras plantas
para varias ceremonias de limpia.
·
USO
Combustible [madera]. Leña y carbón
· Comestible (fruta,
dulces) [fruto].
Fruto muy apreciado como complemento alimenticio por su agradable sabor. Se
come crudo o en conserva (jalea o mermelada) y bebidas frescas. En los mercados
suelen venderse tamales de capulín.
·
Construcción [madera]. Construcción rural
·
Estimulante [fruto]. Elaboración de
bebidas embriagantes con el fruto fermentado.
· Industrializable
[semilla].
La semilla contiene 30 a 40 % de aceite semi secante apropiado para la
fabricación de jabones y pinturas.
· Insecticida / Tóxica
[hoja, semilla].
Las hojas tiernas y las semillas son tóxicas. Las hojas, ramitas, corteza,
semillas son venenosas para el ganado. Contienen un glucósido cian génico que
se transforma en ácido hidrodinámico durante la digestión.
·
Maderable [madera]. Decoración de
interiores, postes, carpintería en general, ebanistería. La madera tiene un
color rojizo brillante; es fácil de labrarse y adquiere un bello pulimento.
· Medicinal [corteza,
hoja, fruto].
Corteza, hojas (en infusión): se usa como expectorante, estimulante, febrífugo,
antiespasmódico, tónico, sedante y para combatir las diarreas. El polvo de la
corteza "aplicado en los ojos desvanece las nubes, aclara la vista y cura
las inflamaciones. El fruto en jarabe se usa contra la tos. Los extractos,
infusiones y jarabes preparados con las ramas, corteza y raíces, se usan como
tónicos y sedantes en el tratamiento de la tisis pulmonar y en la debilidad
nerviosa.
CHERRY Prunus serotina
APPLICATIONS:
• Edible fruits; These are consumed raw or used to make jams, cakes, desserts and liquors.
• Wood used in joinery.
• Turned pieces are made with wood.
• Wood used as firewood.
• Appropriate species to form live fences.
• Ornamental tree, planted in parks and gardens.
The leaves, the bud, and the branches are used for medicinal purposes from the Serotine or Capulí tree; and the fruit for its nutritional value.
The leaves and buds of this plant are used to calm colic, and the discomfort of rheumatism. It is effective to combat the discomfort of the flu, has expectorant properties, relieves coughing, so it is indicated for bronchitis, cough, drowning and bluish color due to lack of oxygen, the cold of the respiratory tract and the convulsive cough .
External use: In the Andes, in the south of Ecuador, the branches of capulí are used, sometimes together with other plants for several clean ceremonies.
· USE Fuel [wood]. Firewood and coal
· Edible (fruit, sweets) [fruit]. Fruit very appreciated as a food supplement for its pleasant flavor. It is eaten raw or canned (jelly or marmalade) and fresh drinks. In the markets, tamales of capulín are sold.
· Construction [wood]. Rural construction
· Stimulant [fruit]. Preparation of intoxicating drinks with fermented fruit.
· Industrializable [seed]. The seed contains 30 to 40% of semi-drying oil suitable for the manufacture of soaps and paints.
· Insecticide / Toxic [leaf, seed]. The tender leaves and seeds are toxic. The leaves, twigs, bark, seeds are poisonous for livestock. They contain a cyanic glycoside that transforms into hydrodynamic acid during digestion.
· Wood [wood]. Interior decoration, posts, carpentry in general, joinery. The wood has a bright reddish color; It is easy to carve and acquires a beautiful polish.
· Medicinal [bark, leaf, fruit]. Bark, leaves (in infusion): used as an expectorant, stimulant, febrifuge, antispasmodic, tonic, sedative and to combat diarrhea. The powder of the bark "applied to the eyes fades the clouds, clears the eyes and cures the inflammations.The fruit in syrup is used against cough.Extracts, infusions and syrups prepared with the branches, bark and roots, are used as tonics and sedatives in the treatment of pulmonary phthisis and nervous weakness.
BIBLIOGRAFÍAS.
2. Radford,
A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183.
University of North Carolina Press, Chapel Hill. https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_serotina
3. Anisko,
T., M. Lindstrom O. and G. Hoogenboom. 1994. Avitia García, E. y A. Castillo
González. 1991. Baird, W.V., R.E. Ballard, S. Rajapakse and A.G. Abbott. 1996.
Corona Nava, E.V., L. Rosas P. A. Chimal H. y A. Hernadéz G. 1994. Dunegan,
John C. 1954. Estrada Martínez y J.R. Aguirre Rivera. 1995. González Chávez y
R. Ferrera Cerrato. 1995. Gutiérrez Báez, Celso. 1995. Malpica Rodríguez, Manuel
Gregorio. 1985. Martínez González, Lorena y Alicia Chacalo Hilu. 1994.
Martínez, Maximino, 1928. Martínez, Maximino. 1979. Méndez, V.M.E. y G.
Almaguer Vargas. 1988. Muratella Lua, María Elena. 1992. Puig, Henry. 1993.
Peter G. von Carlowitz, G.V. Wolf and E.M. Kemperman. 1991. Rzedowski, Jerzy y
Miguel Equihua. 1987. Samuelson, L.J. 1994. Vargas, M., J.J., Z. Chávez, C.
Serrato C., L.M. Y M.W. Borys. 1991
Hola espero esta información te sirva
ResponderEliminarEl cerezo criollo, muy conocido por los habitantes de la región de Bogotá debido a sus pequeños frutos comestibles, ha sido cultivado en los Andes desde tiempos precolombinos y con frecuencia se encuentra asilvestrado. Este cerezo es originario de Norteamérica, donde se encuentra distribuido desde el sur de Canadá hasta Guatemala. Específicamente, en Colombia se encuentra el Prunus serotina subespecie capuli, que es nativo de México y posiblemente fue traído a Suramérica por los indígenas, los cuales también llevaron a los Andes otros cultivos de origen norteamericano, como el maíz y los girasoles.
Gracias Por La Informacion La Voy A Tener En Cuenta *w*
Eliminar